Sacar el permiso de armas para coleccionistas (Autorización Especial)

La autorización especial de armas nos permite la tenencia y uso de armas de fuego históricas, tales como de avancarga así como armas con sistema Flobert. Es un tipo licencia especial bastante fácil de obtener por el hecho de no necesitar realizar ninguna prueba práctica o teórica. En esto es similar al permiso de armas cortas B. La vigencia del permiso es de 5 años, después debemos solicitar una nueva, ya que no admite renovación. Al no tener ninguna prueba teórica o práctica, sacar una nueva es igual que renovar, es decir el proceso es el mismo. A continuación procedo a detallar que hay que hacer para obtener una autorización especial:
Procedimiento de obtención o como sacar la licencia especial de armas:
Antes de nada os recomiendo asegurarse que tenéis instalada la ultima versión de adobe reader. Ya que las solicitudes y modelos de tasas son formularios interactivos y si no tenéis el adobe reader original, simplemente no funciona. Es un programa gratuito, un lector de documentos PDF estándar.
![]() |
1. Debemos rellenar la solicitud oficial.Es un papel estándar para todas las licencias, donde tendréis que indicar vuestros nombre, domicilio, el tipo de autorización… etc. Lo podéis descargar de la web de la guardia civil. Como ya comente, tenéis que salvarla en vuestro ordenador y abrirla con el Adobe Reader original. Esta solicitud debemos presentarla junto a otros documentos detallados debajo. |
![]() |
2. Obtener un certificado médico.Este documento se obtiene en cualquier centro médico autorizado, es el mismo que obtenemos al renovar o sacar el permiso de conducir. Lo entregan después de realizar un examen medico superficial donde nos comprueban la vista, los reflejos, la coordinación… etc. Aquí tenéis mas información sobre el certificado médico, su precio, donde están los centros…etc. |
![]() |
3. Obtener certificado de antecedentes penales.Este certificado podemos obtener de tres formas. Presencialmente, online o por correo ordinario. Aquí tenéis mas información sobre ello. Cabe destacar que tenéis que abonar una tasa, creo que de unos 4 euros. También podéis entregar la autorización para que lo consulten ellos mismos. Recordad que existe un numero de teléfono de atención al ciudadano 060, donde os pueden aconsejar sobre ello. |
![]() |
4. Obtener el certificado sobre la violencia de género.Este documento lo podéis obtener de aquí «Se inscriben en el mismo las penas y medidas de seguridad impuestas en sentencia por delito o falta, medidas cautelares y órdenes de protección acordadas en procedimientos penales en tramitación, contra alguna de las personas a las que se refiere el artículo 173.2 de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. Asimismo, la inscripción de los quebrantamientos de cualquier pena, medida u orden de protección acordada en dichos procedimientos penales.» |
![]() |
5. Obtener la fotocopia del DNI.Lógicamente debéis entregar una fotocopia del vuestro documento de identidad nacional. A veces lo más fácil se nos olvida. |
![]() |
6. Abonar las tasas.Para poder presentar la solicitud, debéis abonar las tasas correspondientes. El modelo lo podéis descargar de aquí. El precio son unos 15-20 euros en el año 2015. |
Toda esta documentación debéis presentar en la intervención de la guardia civil que os corresponda. La lista de direcciones la podéis consultar en la web de Guardia Civil. Introduciendo vuestro código postal o simplemente buscando.
Como punto final, el precio de todo este trámite burocrático es de unos 50 – 70 euros. Contando el coste del certificado médico, los 15 euros de tasas modelo 790 y otros 4 de antecedentes penales. Todas las dudas podemos resolverlas en los comentarios de mas abajo. Recordad que no somos ningún organismo oficial, solo una pagina donde consultar y resolver las preguntas entre todos.