¿Cómo sacar licencia de armas de tipo C?

La licencia de armas de tipo C es una autorización enfocada a vigilantes o escoltas privadas. Que permite utilizar algunas armas cortas y armas de largo alcance específicas. Aquí tiene una información detalladas de esta licencia. Cuesta bastante trabajo obtenerla, ya que requiere aprobar tres pruebas, dos teóricas y una práctica.
Con una licencia de tipo C solamente podemos tener un arma de fuego con la excepción del caso cuando la tarea de vigilancia precise dos armas (una corta y otra larga). Se podría decir que este tipo de licencia realmente pertenece a la empresa o organización a la que servimos. Nunca caduca y no se puede renovar. En cuanto dejamos de prestar servicio a la empresa en cuestión el permiso de armas es revocado. En palabras simples, no podemos sacar el permiso de armas de tipo C si somos una persona física.
Las armas que utiliza un vigilante, escolta o guarda autorizado las guarda la empresa o organización en sus dependencias que deben reunir ciertas condiciones de seguridad. El vigilante no puede llevarse el arma a su casa, ya que pertenece a la empresa y es la última responsable.
Proceso de obtención de la autorización de tipo C.
Antes de nada, os recomiendo que tengáis el adobe acrobat reader original, para poder visualizar y usar correctamente los archivos PDF de la solicitud y del pago de las tasas. En programas que no son originales simplemente no funciona. Es un programa gratuito, simplemente es un lector de archivos estándar.
A la primera entidad a la que debéis pedir consejo o guía es a la propia empresa o organización para la que trabajáis, ya que es ella la que debe de proporcionar armas y muchos documentos que nos pedirán en las intervenciones de armas de la guardia civil.
1. Obtener y rellenar una solicitud. Es un formulario interactivo, que podéis descargar de aquí. Es un simple formulario que debemos rellenar acorde y presentar junto a otros documentos para poder acceder a las pruebas.
2. Obtener un certificado medico. Tendremos que ir a un centro médico autorizado para que nos realicen un examen psicotécnico y entreguen el certificado del «logro». Simplemente es un examen rutinario donde nos miran la vista, el oído, los reflejos muy por encima. Es muy fácil y lo pasa todo el mundo.
3. Certificado de antecedentes penales. Podemos solicitarlo mediante correo ordinario, presencialmente u online. Para cualquier duda podéis llamar al teléfono de atención al ciudadano 060, son competentes en proporcionar la información sobre este certificado. Hay que abonar una tasa de unos 4 euros, aquí tenéis más información.
4. Certificado de violencia domestica. Tendréis que informaros sobre donde conseguir este certificado o como autorizar para que los de intervención de armas tengan acceso, teóricamente se consigue en el ministerio de justicia o Registro Central para la Protección de las Víctimas de Violencia Doméstica.
5. Conseguir la acreditación de vigilante de seguridad. Este certificado lo realiza la propia empresa de seguridad o de escoltas.
6. Certificado del superior jerárquico. Otro certificado que nos tiene que proporcionar la empresa en el que constan nuestras tareas a realizar y la localidad donde las vamos a desempeñar.
7. Abonar la tasa correspondiente en el banco. Debemos pagar aproximadamente 15 euros por la tasa modelo 790 que podéis descargar desde aquí
8. Obtener carta de solicitud. Es un escrito de solicitud para poder presentarse al examen, lo realiza la empresa de seguridad.
9. Declaración jurada. De que no estamos bajo ningún procedimiento penal o disciplinario. Es otro documento que normalmente tiene la empresa para la que estamos trabajando.
10. Fotocopia del DNI. Por último debéis presentar una fotocopia de vuestro documento nacional de identidad.
En algunos sitios «extraoficiales» dicen que hay que traer también dos fotografías tamaño carnet. Me parece lógico, ya que la licencia tiene una foto. El precio de todo este papeleo suele rondar entre 50 y 70 euros, sobre todo os recomiendo intentar ahorrar en el certificado medico ya que las tasas son fijas, pero el psicotécnico depende del centro médico autorizado.
Debemos superar 3 pruebas para poder obtener la licencia.
Después de presentar la solicitud con todos los documentos debemos realizar las pruebas teóricas y prácticas. Para acceder a estas pruebas nos acreditaremos como vigilante de seguridad o asimilado. Las pruebas se convocan cada cierto tiempo por la Guardia Civil, siempre que haya aspirantes.
El vigilante debe superar tres pruebas. La primer de tipo test será sobre el conocimiento y manejo de arma, sospecho que es parecida a la prueba de cualquier otro permiso, como por ejemplo el de caza menor. Después debemos superar la prueba práctica de tiro, para la cual nuestra empresa nos proporcionará las armas y municiones. Y por último una prueba escrita, que creo que va sobre la materia específica de la profesión de vigilante o asimilado.
En Internet podéis encontrar muchísima información sobre esta prueba, hay libros escritos sobre el tema, aquí al menos tengo dos enfocados a este tipo de prueba. También es altamente recomendable que echéis un ojo a algún foro dedicado a la vigilancia privada. En ellos la gente de manera altruista os resolverá vuestras dudas.
Si necesitas el temario gratis, aquí lo tienes: Temario para el permiso de tipo C. Para cualquier duda os ruego que dejáis constancia en los comentarios, para poder así resolverlo entre todos, ya que las paginas oficiales a veces resultan muy confusas.